Excelente y esclarecedora entrevista a Ana María Borzone. Tema: LECTOESCRITURA https://www.youtube.com/watch?si=bLxwLg-ttTTihtMW&v=KSvhch0OoyM&feature=youtu.be
Entradas
Mostrando entradas de 2024
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Un hermoso texto sobre la letra cursiva "Te has preguntado alguna vez por qué ya no enseñan a los niños a escribir en cursiva? " Y no, no es casualidad que cada vez suelen usarlo menos. Escribir en cursiva significa traducir pensamientos a palabras; te obliga a no quitar la mano del papel. Un esfuerzo estimulante, que te permite asociar ideas, atarlas y ponerlas en relación. Ni por casualidad la palabra cursiva proviene del latín «currere», que corre, que fluye, porque el pensamiento está alado, corre, vuela. Por supuesto, la cursiva no tiene cabida en el mundo de hoy, un mundo que hace todo lo posible para ralentizar el desarrollo del pensamiento, para rellenarlo. Creo que la cursiva nació en Italia y luego se extendió por todo el mundo. ¿Por qué? Porque era compacto, elegante, una escritura clara. Pero la nuestra es una sociedad que ya no tiene tiempo para la elegancia, para la belleza, para la complejidad; tenemos sintéticos pero no claridad, velocidad pero no eficiencia,...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
RESCATANDO LA PONENCIA SOBRE DIDÁCTICA DE LA LITERATURA ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS Jorge Norberto Butera ¿Didáctica de la Literatura? Consideraciones sobre la experiencia a nivel de aula PRIMER CONGRESO DE LITERATURA A Ricardo Ayabar que me emocionó con sus lecturas. San Miguel, 3 de septiembre de 2016. ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN 1. ¿DIDÁCTICA DE LA LITERATURA? 2. EXPERIENCIA PURA. EL AULA 3. DESCREER DE LA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA 4. EL ESPECTADOR ANTE LA OBRA 4.1. HISTORIA FÁCTICA / HISTORIA DEL ARTE 4.2. LO CLÁSICO Y LO BARROCO 4.3. LOS PARES DE OPUESTOS DE WÖLFFLIN 4.4. EL AUTOR Y SU CONTEXTO ARTÍSTICO / HISTÓRICO 5. BORGES Y LA FÍSICA CUÁNTICA 6. INTERESES DEL ALUMNO 7. EL DOCENTE LECTOR / NARRADOR 7.1. EL FAMOSO PROGRAMA DE ESTUDIOS 7.2. LA EVALUACIÓN 8. A MANERA DE CIERRE ¿ DIDÁCTICA DE LA LITERATURA? Ignoro el motivo que han tenido los organizadores de este Congreso para cometer el desliz de invitarme a exponer en el mismo, sabien...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
VERSIÓN COMPLETA DE LA PONENCIA EN EL SIMPOSIO DE A.D.E.H. Jorge Norberto Butera DEFENSA DE LA GRAMÁTICA SIMPOSIO DE ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS San Miguel, Prov. de Buenos Aires, 19 de septiembre de 2015 ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS ESQUEMA DE LA PONENCIA E ÍNDICE 1.- Prolegómenos y acercamiento al tema………………………Página 2 2.- Descripción de situación…………………………………………..Página 10 3.- El camino propuesto………………………………………………..Página 14 4.- Algunas dudas que nos asustan……………………………….Página 15 5.- Advertencia necesaria…………………………………………….Página 15 6.- Cierre………………………………………………………………...