45.- ACTRIZ Y ACTORA
En castellano hay sustantivos
exclusivamente masculinos, otros sólo femeninos y por último una larga serie
que pueden usarse en las dos categorías morfémicas.
Ejemplos:
·
Pie.-
sustantivo masculino
·
Mano.-
sustantivo femenino
·
Abuelo-a.-
admite los dos géneros
Se parte de la denominación masculina
en aquellos nombres que permiten el cambio de género.
Para formar el femenino de los
sustantivos existen diversos métodos.
La mayoría de ellos consiste en el
uso de sufijos.
Hoy nos ocupará el sustantivo “actor”
Encontramos tres acepciones:
1.- Con el sentido de la persona que
interpreta un papel en una obra teatral, cinematográfica o televisiva.
También se usa esta denominación para
la persona que finge o exagera lo que dice o hace.
Su femenino es “actriz”
Ejemplos:
·
La
actriz protagonista de la película “Blue Jasmine” ganó el Oscar.
·
Mintió
como una verdadera actriz.
2.- En el uso jurídico, como parte
demandante en un juicio el femenino será “actora”
Ejemplo:
·
Según
lo expresado por la empresa actora, no hay lugar a la demanda efectuada.
3.- También se usa “actora”
cuando se desea generalizar a las personas que intervienen o toman
parte en algo.
Ejemplo:
·
La
manifestación llevada a cabo por las actoras de ese movimiento político
lograron su objetivo.
Aquí dejamos por hoy. Hasta la
próxima.
Comentarios
Publicar un comentario