- He recibido mensajes off line y hasta telefónicos de algunos amigos que me preguntan si lo que planteo es verdad o sólo una exageración mía.
Lamentablemente es absoluta verdad.
Veamos algunos casos que pueden darnos algunos "dolorcitos de cabeza" en el aula y que sólo un conocimiento cabal del sistema podrá solucionar:
Algunas preguntas que nos aterran
Al hablar o al escribir; al escuchar una ex...posición oral o leer una producción escrita de nuestros alumnos muchas veces nos preguntamos “¿está bien dicho?”, “¿cómo debo escribirlo?” “¿se usa así?
Veamos algunas situaciones frecuentes:
* ¿Puedo decir “de qué” ? ¿Cuándo está bien y cuándo está mal?
* ¿Qué importancia tiene la “coma” en esta oración?
* ¿Con qué? -con qué - con que - conque
* ¿Qué tiempo verbal debo usar después de un “si…?”
* ¿Qué relación debe establecerse entre un tiempo del modo subjuntivo y el condicional?
* Sí - no - sino - si no
* ¿Qué son los conectores y cómo debo usarlos?
* ¿Qué es la subordinación?
* ¿Qué valor tiene una interjección?
* ¿Presidente o presidenta?
A lo largo de estas páginas que hemos inaugurado, trataremos de ir considerando casos como estos con su correspondiente fundamentación, por supuesto.
Hasta la próxima.
Un hermoso texto sobre la letra cursiva "Te has preguntado alguna vez por qué ya no enseñan a los niños a escribir en cursiva? " Y no, no es casualidad que cada vez suelen usarlo menos. Escribir en cursiva significa traducir pensamientos a palabras; te obliga a no quitar la mano del papel. Un esfuerzo estimulante, que te permite asociar ideas, atarlas y ponerlas en relación. Ni por casualidad la palabra cursiva proviene del latín «currere», que corre, que fluye, porque el pensamiento está alado, corre, vuela. Por supuesto, la cursiva no tiene cabida en el mundo de hoy, un mundo que hace todo lo posible para ralentizar el desarrollo del pensamiento, para rellenarlo. Creo que la cursiva nació en Italia y luego se extendió por todo el mundo. ¿Por qué? Porque era compacto, elegante, una escritura clara. Pero la nuestra es una sociedad que ya no tiene tiempo para la elegancia, para la belleza, para la complejidad; tenemos sintéticos pero no claridad, velocidad pero no eficiencia,...
Comentarios
Publicar un comentario